Interesante artículo donde se establece un score de dificultad para la realización del POEM en el tratamiento de la acalasia (PDS). Está basado en un sistema de puntuación de factores que pueden influir en la velocidad de creación del túnel y la posibilidad de aparecer complicaciones. Entre los factores validados están el grado de fibrosis (F) que puede ser ninguna (0 puntos), moderada (2 puntos) o severa (3 puntos); presencia de sangrado (O) ...

No hay comentarios Francisco Javier Gallego Leer más

La DBE-ESD es una técnica interesante para la resección en bloque de lesiones neoplásicas precoces del colon a las que es imposible acceder o la maniobrabilidad para la realización de la técnica es muy mala con un colonoscopio estándar. En este estudio retrospectivo se aprecia como usando un colonoscopio de doble balón (similar al enteroscopio DBE) se puede conseguir el objetivo. Es muy importante conocer el material necesario para poder lleva...

No hay comentarios Francisco Javier Gallego Leer más

Interesante estudio donde se demuestra que los tiempos de DSE se acortan con el uso del Dilumen-EIP en lesiones preneoplásicas del colon. Interesante acceder al material audiovisual e imágenes del estudio. En el video se puede apreciar como se realiza una tracción múltiple con 3 hemoclips que se fijan en diferentes puntos del flap mucoso del borde anal de la lesión y al balón distal del Dilumen. Se aporta enlace directo al artículo (acceso lib...

2 comentarios Francisco Javier Gallego Leer más

Muy buen artículo que nos ayudará a entender el uso de este interesante dispositivo de Lumendi (Dilumen-EIP) para la REM y DSE del colon en situaciones complicadas (ayuda a rectificar los bucles que se forman en sigma y transverso para tener una mejor maniobrabilidad, estabiliza la zona de trabajo entre los dos balones y permite el uso de tracción acoplando dos lazos de nylon en el balón distal). Se recomienda ver todo el material suplementari...

No hay comentarios Francisco Javier Gallego Leer más

Interesante dispositivo de Lumendi, el Dilumen-C, evolución del Dilumen-EIP, que incorpora dos canales de trabajo permitiendo el uso de instrumentos de tracción (los denominados Ig -interventional grasper- e IgE -interventional grasper elbow-). En los videos que se pueden consultar online en la revista, se entiende muy bien el funcionamiento de los sistemas de tracción. Este dispositivo se acerca mucho al concepto de la cirugía laparoscópica, ...

No hay comentarios Francisco Javier Gallego Leer más

Muy buena revisión del manejo de la achalasia, valorando las diferentes opciones terapéuticas, especialmente la miotomía quirúrgica (intervención de Heller), la dilatación forzada del cardias y el POEM. Imprescindible a la hora de ofre3der las diferentes opciones terapéuticas a los pacientes, conociendo los resultados a corto y largo plazo así como las potenciales complicaciones asociadas. Dado que es una publicación libre, dejo el enlace. Fre...

No hay comentarios Francisco Javier Gallego Leer más

Excelente artículo que parece demostrar como aquellos endoscopistas no expertos en DSE pueden realizar la técnica con resultados similares a endoscopias experimentados siempre que sea asistida por un experto, usando sistemas de tracción con doble clip y nylon (tracción contralateral o «countertraction») antes de realizar ningún tipo de incisión en el borde oral de la lesión a resecar. Descarga gratuita

No hay comentarios Francisco Javier Gallego Leer más

Excelente revisión de los dispositivos que se utilizan en la técnica de la DSE. La podéis descargar del siguiente enlace: Descarga gratuita

No hay comentarios Francisco Javier Gallego Leer más

Artículo muy interesante donde se expone que es viable realizar DSE en colon sin tener experiencia previa en DSE gástrica. Esta situación ocurre con mucha frecuencia en los paises occidentales. El articulo muestra que aquellos endoscopistas con amplia experiencia en procedimientos terapéuticos colorrectales pueden llevar acabo la técnica con éxito. Realizar mas de 100 casos de DSE , especialmente en recto, la ausencia de fibrosis y la supervis...

2 comentarios Francisco Javier Gallego Leer más

Otro método muy interesante que todo endoscopista que quiera realizar DSE debería conocer, es la disección híbrida. Al comienzo del aprendizaje, hay lesiones donde la disección puede ser muy compleja o b bien de larga duración. En estos casos puede se muy útil su uso. Es cierto que en ocasiones puede haber un mayor riesgo de perforación pero los resultados no parecen ser estadísticamente significativos.  

No hay comentarios Francisco Javier Gallego Leer más
Uso de la aguja EchoTip Procore (Cook Medical)
C5-Ecoendoscopia (USE) / junio 22, 2022

Aumentar el rendimiento diagnóstico de las muestras tomadas por punción ecoendoscópica en lesiones de órganos digestivos es un aspecto clave en el diagnóstico y tratamiento de tumores de esta localización. En muchas situaciones, los oncólogos «exigen» tener material citológico y/o histológico que corroboren y afinen el diagnóstico (tipo de neoplasia) con el fin de usar tratamientos específicos (fundamentalmente farmacológicos). El us...

FTRD (Full Thickness Resection Device)
T13-Polipectomía EMR y ESD / mayo 30, 2022

A continuación se exponen dos videos demostrativos sobre el montaje y uso del dispositivo FTRD de la empresa Ovesco y distribuido en España por Izasa. Este dispositivo es de utilidad en la resección de lesiones del colon y duodeno no mayores de 20 mm con infiltración submucosa profunda (en donde no se haya decidido un tratamiento quirúrgico por diversas razones) o bien lesiones residuales o recidivas tras mucosectomía o disección que...

Dilumen-EIP (Endolumenal Interventional Platform)
T13-Polipectomía EMR y ESD / mayo 30, 2022

Este dispositivo de la empresa Lumendi y distribuido en España por Izasa, puede ser una herramienta de mucha ayuda en la resección mucosa de lesiones situadas en localizaciones de difficil acceso y maniobrabilidad del colon. A continuación se expone los enlaces de la casa comercial relacionados con su montaje y funcionamiento básicos. A continuación se expone el enlace a un caso práctico realizado por el Dr. Alberto Herreros de Tejada

Expandig Clinical Capabilities in Therapeutic Endoscopy: a novel traction device for ESD (Dr. Hiroyuki Aihara)
T13-Polipectomía EMR y ESD / abril 24, 2022

Recently, Fujifilm has developed a traction system for ESD based on the laparoscopic concept and the TAMIS (Transanal Resection of Rectal Lesions Surgical Technique) method, called Tracmotion. It is not yet marketed in Europe (if it is in the USA). The system has a 3mm caliber traction forceps attached to a handle that is crimped to dual channel endoscopes (one of which must be larger than 3.7mm caliber). It allows movements of the f...

POEM in type I achalasia with TT-Knife J and Precise sect mode (Dr. F.J. Gallego and Dr. Eduardo Albéniz)

Another case of POEM performed in our hospital. This is a type I achalasia in an 86-year-old man. A standard myotomy (10 cm in length) was performed. An Olympus Triangle tip-J type knife and the ERBE Precise sect mode were used. This configuration allows dissection and coagulation in a more efficient way in ESD and POEM techniques.

Precise hybrid technology in 3rd space endoscopy (24th Düsseldorf International Endoscopy Symposium 2022 online workshop)

Excellent review on the physical principles of precise sect technology and its application in ESD and POEM by Dr. Torsten Beyna and Dr. Roberta Maselli. The precise sect mode regulates itself according to the impedance of the tissue, which in turn is related to the contact surface of the knive with it. Thus, for the precoagulation of medium-sized vessels (0.5-1.5 mm), it is necessary to expose a wide contact surface of the knive on t...

ERBE PRECISE SECT MODE: A new tool to make ESD and POEM faster and safer

Precoagulation of medium sized blood vessels (0.5-1 mm) can be achieved with the Precise sect mode through lower impedance. It is achieved by applying larger contact surfaces without pressing the vessel with continuous activation of the coagulation pedal for 1-2 seconds. This may allow ESD and POEM to be performed more safely, without bleeding and therefore more quickly. Link to website

Development of a new endoscopic technique for treatment of achalasia: POEM (Per-Oral Endoscopic Myotomy). (Rev Chil Cir 2014; 66(2):181-187)
Uncategorized / enero 9, 2022

En este interesante artículo de hace ya algunos años, se expone el desarrollo sencillo de un modelo ex-vivo porcino de esófago y estómago de cerdo para el entrenamiento en la técnica del POEM. Esta fase es muy importante previo a la realización del POEM en humanos. Free download A colación de este artículo, pongo el enlace de una entrada del blog donde se explica el desarrollo de un modelo ex-vivo para DSE desarrollado por Julio Guil...

TRANSLATE