Cada vez se usan mas las prótesis autoexpandibles (metálicas o plásticas) en las fugas postquirúrgicas, fundamentalmente en las asociadas a la gastrectomía total con anastomosis esófago-yeyunal. Es muy importante conocer bien el tipo de fuga (localización, tamaño, asociación de absceso y su tamaño, situación clínica del paciente, presencia de estenosis, etc). Otro aspecto fundamental es saber cuando está indicado usar una prótesis (generalmente en fugas > 1 cm) y sobre todo que prótesis es la mas adecuada a la situación clínica del paciente y características de las fugas. Se han usado de varios tipos: prótesis autoexpandibles de silicona (Polyflex), prótesis autoexpandibles metálicas completamente recubiertas (SX-ELLA HV, Wallflex esofágica) y metálicas parcialmente recubiertas (Ultraflex esofágica, Wallflex esofágica). El problema de las prótesis plástica de silicona suele ser la migración que obliga a su recolocación en muchos casos o su extracción. Las metálicas suelen migrar menos. Hasta hace 2-3 años la prótesis con la que mas experiencia se tenía era el modelo Ultraflex esofágica parcialmente recubierta de liberación distal. La eficacia en el sellado de la fuga era muy alta y la migración baja debido a que la reacción hiperplásica reactiva (HGR) del extremo proximal de la prótesis la anclaba a la…
Me parece interesante subir al blog esta sesión clínica que expuse en la unidad hace 2 años por varias razones. La primera de ellas es que muchos especialistas de digestivo no acaban de conocer las verdadera utilidad de esta atractiva, pero limitada herramienta diagnóstica endoscópica. A fecha de hoy, tras casi 10 años de experiencia con ella, se ha demostrado que muchas indicaciones inialmente aceptadas ya no lo son tanto. Por ejemplo, usar la cápsula en el estudio de una diarrea crónica o ante la presencia de dolor abdominal, no tiene argumento científico. Otra razón es que es una exploración cara que obliga a restringir sus indicaciones a las que realmente ha demostrado utilidad.
Es una situación muy común encontrarse con pacientes que están antiagregados o anticoagulados y que requieren la realización de un procedimiento endoscópico de tipo diagnóstico o terapéutico. Existen muchas dudas respecto a que hay que hacer con los fármacos antiagregantes o anticoagulantes antes del procedimiento. Cuestiones como: ¿Es necesario suspender el tratamiento con aspirina cuando se va a realizar una polipectomía?.¿Es seguro suspender el tratamiento con clopidogrel en un paciente con cardiopatía isquémica portador de un stent coronario desde hace 1 año?. ¿Quién decide la suspensión de este fármaco en un paciente determinado, el endoscopista o el cardiólogo?. ¿Cuando es seguro reintroducir el Sintrom tras un procedimiento complejo terapéutico como una papilotomía o mucosectomía de colon?. ¿La heparina a dosis incluso profiláctica es tan segura como parece en pacientes con un sangrado digestivo?. En resumen, muchas cuestiones que pueden tener una repercusión muy negativa para el paciente si no se tienen en cuenta y se manejan de forma incorrecta. En la siguiente presentación, sencilla pero completa y clara, expuesta por Francisco Gallardo se da contestación a muchas de estas preguntas.
Sesión clínica de la UGC de digestivo de nuestro centro sobre la identificación y el manejo de las perforaciones post-CPRE. Esta complicación es menos frecuente que la pancreatitis y la hemorragia digestiva postpapilotomía (0.3-1.2 %), pero cuando ocurre puede tener una alta mortalidad (3-30 %). Errores comunes son consecuencia de una valoración extrema en su exceso (dígase intervenir a un paciente con importante neumoperitoneo, pero clínicamente estable y con escasa leucocitosis) o en su defecto (exploración abdominal dudosa pero con leucocitosis franca, ligera hiperamilasemia y no hacer un TAC para definir la perforación con potencial indicación de cirugía).
Revisando las sesiones clínicas de la unidad, he recuperado una relacionada con las indicaciones de la ultrasonografía endoscópica digestiva. Fue realizada por el Dr. Martínez Cara cuando aún era integrante de nuestra unidad a finales de 2007. En aquella época aún no disponíamos de esta técnica en el hospital pero su asignación futura le correspondía a él. La técnica ha tardado mucho en llegar a nuestro centro pero ya disponemos de ella. En el hospital donde el Dr. Martínez trabaja actualmente tiene la oportunidad de realizar ecoendoscopia, con lo que ha visto, por fín, recompensada su larga espera. Dado que dicha sesión resume de forma certera las indicaciones de la ecoendoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica, veo interesante su inclusión en el blog. Un saludo Dr. Martínez Cara
Los vólvulos de colon (especialmente los de sigma por su mayor frecuencia) son un problema clínico con un manejo multidisciplinar (generalmente endoscópico y sobre todo quirúrgico). La mayoría de los enfermos que lo padecen son ancianos con múltiples patologías. En los últimos 10-15 años se ha promulgado mucho el tratamiento endoscópico, pero nunca se debe considerar el tratamiento definitivo. De hecho, es un error caer en esta tentación, ya que si no se interviene al paciente, la recidiva tras la colonoscopia descompresiva es la norma, generalmente de forma severa y con alta mortalidad. La endoscopia tiene como objeto mejorar las condiciones clínicas del paciente para intervenirlo con menor morbilidad. La sesión que se expone a continuación de Francisco Gallardo (integrante de nuestra unidad) expone con detalle el manejo de esta controvertida situación clínica.
Check out this SlideShare Presentation: View more presentations from Francisco Gallego